Eleva Talento se posiciona como un puente hacia un futuro más justo y equitativo, en el que la diversidad es la norma.
Nacimos a fines de 2022 con el objetivo de crear formaciones teórico-prácticas que combinen nuestros conocimientos sobre selección de talento y la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad, basándonos en los más de 20 años de experiencia de La Usina, ONG que nos nuclea y que trabaja de múltiples maneras para cumplir este objetivo.
Nos enfocamos en los profesionales de Recursos Humanos y sobre todo en las personas interesadas en procesos de selección inclusivos, con el foco en promover la valoración de la diversidad en el ámbito laboral.
![Grupo de jóvenes con bandera LGBTIQ+ alrededor de computadora. Sección Nosotros](https://elevatalento.com/wp-content/uploads/2024/10/Eleva-Talento_sobre-nosotros_Grupo-de-jovenes-con-bandera-LGBTIQ-alrededor-de-computadora-1024x990.jpg)
Cómo aportamos valor a tu crecimiento profesional
Contamos con una metodología innovadora que combina estos cuatro elementos de forma virtual, sincrónica y asincrónica:
Aprendizaje colaborativo
Generamos prácticas colaborativas, técnicas ágiles y gamificación en espacios de confianza. Este enfoque resalta la autenticidad de las personas y su capacidad para accionar con la diversidad, expresar su singularidad y nutrirse.
Flexibilidad en la Cursada
Nuestras capacitaciones son virtuales, algunas de ellas sincrónicas (en vivo), otras asincrónicas (grabadas) para que veas cuando quieras y otras en un formato híbrido (que combina lo anterior).
Creación en Comunidad
Apostamos a la creación de una comunidad de profesionales comprometidos con reflexionar y accionar en torno a la Diversidad e Inclusión.
Mayor cercanía
Sentimos que la revisión conjunta de creencias y prácticas requiere respeto y empatía. Por eso, damos el ejemplo acompañándote de cerca en tu proceso formativo.
Aprendizaje colaborativo
Nuestra innovadora metodología combina prácticas colaborativas, técnicas ágiles y gamificación en espacios de confianza. Este enfoque resalta la autenticidad de las personas y su capacidad para accionar con la diversidad, expresar su singularidad y nutrirse.
Flexibilidad en la Cursada
Nuestras capacitaciones son virtuales, algunas de ellas sincrónicas (en vivo), otras asincrónicas (grabadas) para que veas cuando quieras y otras en un formato híbrido (que combina lo anterior).
Creación en Comunidad
Apostamos a la creación de una comunidad de profesionales comprometidos con reflexionar y accionar en torno a la Diversidad e Inclusión.
Mayor cercanía
Sentimos que la revisión conjunta de creencias y prácticas requiere respeto y empatía. Por eso, damos el ejemplo acompañándote de cerca en tu proceso formativo.
Incluimos particularmente en nuestro público target: a madres, padres y responsables de crianza de personas con discapacidad que buscan empleos flexibles, reconociendo en ellos competencias valiosas para la selección de talento y sobre todo con un carácter inclusivo.
¿Te quedaste con alguna duda?
No te preocupes. Ingresá a nuestra sección de preguntas frecuentes y consultá todo lo que necesites.